Dpto. COMERCIAL: 099.660.467 / Dpto. CAPACITACIÓN: 092.208.871 / ADMINISTRACIÓN: 091.269.551 / CONSULTAS TEMÁTICAS: 2709 1021 Int.104|Obligado 1387 esq. Av. Rivera. I Email: cade@cade.com.uy

EL USO DE MEDIOS TELEMÁTICOS DE COMUNICACIÓN EN LAS SOCIEDADES COMERCIALES.

Por el Dr. Alejandro Miller

El uso de medios telemáticos de comunicación en las sociedades comerciales.

EL USO DE MEDIOS TELEMÁTICOS DE COMUNICACIÓN EN LAS SOCIEDADES COMERCIALES.

 

SUMARIO.  1. Una “nueva normalidad” en el funcionamiento de los órganos colegiados de las sociedades comerciales. 2. La asistencia telemática a las reuniones de accionistas o de directores en la SAS. 3. Las resoluciones por consentimiento escrito en la SAS y SRL. 4. La asistencia telemática a la reunión de directorio en la SRL. 5. La asistencia telemática del socio a la reunión en la SRL. 6. Reflexión final. 

 

  1. Una “nueva normalidad” en el funcionamiento de los órganos colegiados de las sociedades comerciales.

 

  • La imagen tradicional que se tiene del funcionamiento de los órganos de la sociedad comercial que tienen una integración colegiada supone con el advenimiento del empleo de los medios telemáticos de comunicación un cambio drástico. De esta manera se transcurre de una reunión de personas físicamente presentes en un lugar determinado por la ley para deliberar, intercambiar pareceres y emitir el voto para conformar la voluntad social hacia un órgano social que se reúne virtualmente por videoconferencia por ejemplo, y sin que dicha reunión se materialice en lugar físico alguno. O incluso, que la resolución social se tome entre los integrantes del órgano sin presencia física dc éstos y sin sesión. Todo por correo electrónico o la plataforma whatsapp. Y esto en función del empleo de los medios telemáticos de comunicación a distancia. Al decir de un autor “quizás debamos superar el viejo modelo de asamblea colegial y presencial de accionistas”.[1] Sin duda la incursión de las tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito del derecho de las sociedades comerciales, particularmente en aquellas de capital, ha hecho que el derecho societario abandone su época plenamente presencial y analógica.

[1] RODRÍGUEZ ARTIGAS, Fernando, Reflexiones sobre la junta general de sociedades de capital, www.proyectojuntageneral.org

Leer nota completa

Dr. Alejandro Miller

Alejandro Miller. Profesor Titular de Derecho de las Sociedades Comerciales, Universidad de Montevideo. Profesor Agregado en Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Universidad de la República. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. Socio de Guyer y Regules.

Las opiniones vertidas en el presente trabajo se realizan a título personal y no comprometen a las Instituciones referidas.

 

 

Por | 2022-06-02T17:24:08+00:00 junio 2nd, 2022|Categorías: Articulos|Etiquetas: , , , , , , |
× Chat