Tel. 27091021 // VENTAS: 099 660 467 // Cel.: CURSOS Y CONSULTAS: 092 208 871 // Cel. ADMINISTRACIÓN: 091 296 551|Obligado 1387 esq. Av. Rivera. I Email: cade@cade.com.uy
#Curso CADE: Principales cambios procesales en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo (LEY N° 20.333) 2025-01-02T16:10:10+00:00

Project Description

Curso CADE Online:
Principales cambios procesales en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo
(LEY N° 20.333)

 

 

Your Content Goes Here
Your Content Goes Here
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

Coordina y expone: Dr. Santiago Pereira Campos
Exponen también: Dra. Virginia Barreiro, Dr. Santiago Labat, y Dra. Patricia Tellería
Fecha y Horario: Miércoles 19 y Jueves 20 de Febrero. De 14 a 17.30 hs.
Modalidad: Online

El curso está especialmente dirigido a:
Abogados, Magistrados, Funcionarios Públicos y personas interesadas en la temática.

Todos nuestros programas también accesibles en modalidad “in-Company».
Descuentos especiales por participación de grupos.

 

Registrese Aquí

Contenido Académico

El curso tratará los siguientes aspectos:

«Principales cambios procesales en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo (LEY N° 20.333)»

• Líneas esenciales de la reforma.
• Principios Generales.
• Interpretación e Integración.
• Estructura orgánica del sistema.
• Nueva estructura de jurisdicción y competencia.
• Partes y terceros.
• Actos procesales.
• Presupuestos procesales de la acción contencioso anulatoria.
• Estructuras Procesales.
• Proceso Principal de anulación: etapas y medios impugnativos.
• Potestad Cautelar, Procesos Preliminares y Anticipativos.
• Incidentes: regulación general e incidentes nominados.

Como siempre CADE pensando en todos sus suscriptores y también no suscriptores para seguir innovando y capacitándose en distintas áreas.

Además de este curso, está disponible en cartelera todas nuestras capacitaciones y también perfeccionamientos. 

 

  • Modalidad: Online

  • Certificado de Asistencia Remota

  • Costo del Curso:
    Suscriptores . $ 4.400 + IVA
    No Suscriptores . $ 5.500 + IVA

  • Tel. 27091021. Cel. 092 208 871

     
  • Disponible IN COMPANY

Descargar Folleto del Curso
Ir a What´s App

Dra. Virginia Barreiro

  • Profesora de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo, y Coordinadora y profesora del Postgrado de Derecho Procesal Aplicado y de la Maestría en Derecho Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo.
  • Abogada litigante, expositora en diversos congresos y autora y coautora de artículos e investigaciones publicados a nivel nacional e internacional.
  • Integra la Comisión Directiva del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.
  • Co fundadora de la Asociación Civil Revista Uruguaya de Derecho Procesal. Coordinadora de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro.

Dr. Santiago Labat

 

  • Docente de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo y de la Universidad de la República.
  • Docente del Postgrado de Derecho Procesal Aplicado y de la Maestría en Derecho Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo.
  • Abogado litigante, expositor en diversos congresos y autor y coautor de artículos e investigaciones publicados a nivel nacional e internacional.
  • Miembro del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.

Dr. Santiago Pereira Campos

  • PhD Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Derecho Procesal y Director de la Maestría en Derecho Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo.
  • Socio de Rueda Abadi Pereira, donde lidera el Departamento de Consultoría Procesal, Litigación y Arbitraje. Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y miembro del Consejo de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.
  • Ex Presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).
  • Árbitro y experto en litigios internacionales y de alta complejidad.
  • Autor de libros y artículos académicos publicados en el país y en el exterior. Coordinador de la Red Uruguaya de Lenguaje Jurídico Claro.

Dra. Patricia Tellería

  • Docente de Grado y Postgrado de Derecho Procesal en la Universidad de Montevideo. Expositora en Seminarios Nacionales e Internacionales relacionados con el Derecho Procesal.
  • Autora y co autora de diversas publicaciones nacionales e internacionales en la materia.
  • Miembro del Colegio de Abogados del Uruguay y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.
  • Co fundadora de la Asociación Civil Revista Uruguaya de Derecho Procesal. Socia co fundadora del Estudio Jurídico Notarial Telleria-Díaz-Simois.
× Chat